El pan de molde con masa madre más fácil
¡Hola panarras! Hoy os traemos una receta muy sencilla, rápida y deliciosa para hacer pan de molde con masa madre.
Ingredientes pan de molde:
- 200g de harina de fuerza (elige la que más te guste)
- Un sobre de Masa Mater 1 (mix harinas)
- Un sobre de Masa Mater 2 (cultivo microbiano)
- 90ml de agua
- 20g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 90ml de leche (mejor entera)*
- 10g de azúcar
- 6g de sal
- Aceite o mantequilla para engrasar el molde
- Opcional: leche para pintar
¡Importante! No olvides tu molde. Para estas cantidades recomendamos un molde de entre 20 y 25cm. En la web de El Amasadero, además de la gama de Masa Mater, podrás encontrar distintos utensilios. A nosotros nos encanta este molde ajustable.
*Si queremos que el pan quede aun más blando, podemos añadir más leche (reduciendo la cantidad de agua, por ejemplo 120ml de leche y 60ml de agua)

Pan de molde con Masa Mater Secale y semillas
Cómo hacer pan de molde con masa madre
Aunque somos más partidarios de disfrutar de un pan de masa madre de la forma tradicional, el pan de molde es muy versátil en nuestro día a día para preparar sándwiches para la merienda y tostadas para el desayuno. A la receta original podemos añadir otros ingredientes como pipas y semillas, dando un toque diferente a nuestro pan de molde. Además, podremos añadir profundidad en el sabor del pan utilizando harinas con mayor sabor que la harina de trigo blanco, como la harina de tritordeum o de centeno. Podemos combinar un sobre de Masa Mater con harina blanca de trigo para darle mayor sabor al pan.
Paso a paso:
Para nuestro pan de molde seguiremos, con algunas modificaciones, la receta básica de pan de Masa Mater.
1. Mezclamos todos los ingredientes en el siguiente orden: mezclaremos el sobre 1 y el sobre 2 de Masa Mater con la harina, azúcar, sal, mantequilla*, agua y leche. Debemos mezclar hasta que no queden grumos y que todos los ingredientes estén completamente integrados.
*Es muy importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente, para ello tendremos que sacarla de la nevera un par de otras antes o calentarla durante 5-10 segundos en el microondas.
2. Dejaremos reposar la masa durante 10 o 15 minutos.
3. A continuación, realizaremos amasados cortos (2-3 minutos) alternados con reposos de 15 minutos.
En este vídeo, a partir del segundo 33, te enseñamos como realizar el amasado francés.
4. Una vez amasado nuestro pan de molde, lo dejaremos fermentar tapado durante 1-2 horas* dentro de un bol engrasado con aceite o mantequilla. *Dejaremos la masa fermentar durante el tiempo necesario hasta que veamos que casi ha duplicado su tamaño. En los meses de más frío este proceso es más largo que en los días de verano.
5. Daremos forma a nuestro pan de molde, es un proceso sencillo. Recomendamos ver este vídeo de Ibán Yarza en el que se explica de forma muy sencilla como formar un pan de molde.
6. Una vez formado, engrasaremos el molde con aceite o mantequilla, e introduciremos la masa.
7. Dejaremos fermentar tapado durante 1 hora. Durante la segunda fermentación, precalentamos el horno a máxima potencia.
8. Transcurrido este tiempo, pintaremos nuestro pan de molde con leche (opcional). Bajamos la temperatura a 220ºC (calor arriba y abajo) e introduciremos el pan tapado con papel de aluminio para evitar que se queme la corteza.
9. A los 30 minutos de horneado, apagaremos el horno y lo dejaremos ligeramente abierto (por ejemplo, cerrado pero con una cuchara de madera que evite que cierre completamente), retiramos el papel de aluminio y hornearemos durante 10 minutos más para que la corteza se dore pero no quede gomosa.
10. Transcurridos los 40 minutos de horneado, sacamos el pan del horno y le quitamos el molde. Si vemos que la parte inferior del molde ha quedado muy blanca podemos introducirlo de nuevo en el horno y dorarlo un poco más.
11. Dejaremos enfriar en una rejilla evitando que se forme humedad y que el pan de molde quede gomoso.
🤩 ¡La masa madre rápida es posible! 🤩
Sabemos que hacer pan de masa madre no es tarea sencilla. Sobre todo si no tenemos masa madre activa y la debemos preparar de 0.
Para todas aquellas personas con poco tiempo o que, simplemente, no les apetece tener que planificar con tanta antelación la preparación de masa madre existe Masa Mater. Un preparado a base de harinas y maltas de excelente calidad y rico en microorganismos propios de la masa madre que permiten hacer un pan de AUTÉNTICA masa madre en menos de 1 día.
Recent Comments